Temario del taller

    • ¿Qué entendemos por amor? ¿Cómo influye el modelo del amor romántico en los vínculos adolescentes? Revisión crítica de discursos sociales, medios y narrativas culturales. Amor compañero, responsabilidad afectiva y otras formas de vincularse.
    • Prevención de la violencia en el noviazgo desde la ESI: cómo detectarla, cómo acompañar y cómo trabajarla en el aula. Indicadores, señales de alerta y abordajes posibles desde la escuela.
    • ¿Cómo pensar propuestas que interpelen sin exponer? Actividades, talleres, disparadores y recursos para trabajar estos temas con grupos diversos.
    • Espacio de análisis de casos y situaciones ficticias, para pensar estrategias de intervención institucional y construcción de redes de cuidado.
    • Materiales listos para usar: actividades, recursos gráficos, propuestas adaptables a diferentes espacios escolares. Banco de recursos para seguir profundizando.

    ¿ Qué te llevas?

    • Material teórico para abordar estos temas en el aula y profundizar más en tus conocimientos.
    • Herramientas prácticas para trabajar en el aula: secuencias didácticas, actividades, recursos audiovisuales, literatura, etc.
    • Videoclase con todos los puntos del temario desarrollados, donde se brindan ejemplos concretos.


    Curso: Violencia en el noviazgo: claves para prevenir y detectar desde la ESI

    $9.000,00 $10.000,00 10% OFF

    Tenés 5% OFF pagando con Transferencia

    Cantidad

    1

    Temario del taller

    • ¿Qué entendemos por amor? ¿Cómo influye el modelo del amor romántico en los vínculos adolescentes? Revisión crítica de discursos sociales, medios y narrativas culturales. Amor compañero, responsabilidad afectiva y otras formas de vincularse.
    • Prevención de la violencia en el noviazgo desde la ESI: cómo detectarla, cómo acompañar y cómo trabajarla en el aula. Indicadores, señales de alerta y abordajes posibles desde la escuela.
    • ¿Cómo pensar propuestas que interpelen sin exponer? Actividades, talleres, disparadores y recursos para trabajar estos temas con grupos diversos.
    • Espacio de análisis de casos y situaciones ficticias, para pensar estrategias de intervención institucional y construcción de redes de cuidado.
    • Materiales listos para usar: actividades, recursos gráficos, propuestas adaptables a diferentes espacios escolares. Banco de recursos para seguir profundizando.

    ¿ Qué te llevas?

    • Material teórico para abordar estos temas en el aula y profundizar más en tus conocimientos.
    • Herramientas prácticas para trabajar en el aula: secuencias didácticas, actividades, recursos audiovisuales, literatura, etc.
    • Videoclase con todos los puntos del temario desarrollados, donde se brindan ejemplos concretos.


    Mi carrito